Pupila:¿De donde te llegó la idea de hacer una orquesta de Cámara en San Martín Texmelucan?
Gabriel: Mira, surgió del enorme gusto que tengo por la música en conjuntos de cámara y la música en grandes proporciones como son las orquestas Sinfónicas. Entonces desde que empecé a estar en conjuntos de Cámara, coros, orquestas de Cámara, cuartetos, quintetos, y varias Orquestas Sinfónicas me nació una idea…. Más bien lo que yo creía una Fantasía; que era poder tocar en ésta Ciudad con gente de aquí y hacer muchos, muchos conciertos, no me importaba si había recursos o no, yo deseaba tocar.
Pupila: ¿Hubo una convocatoria para los músicos interesados en integrar ésta Orquesta? o como es que estableciste comunicación con los Grandes Músicos Texmeluquenses que actualmente integran la Camerata? ya que tengo entendido que algunos Músicos son de aquí pero ya viven o estudiaron en otros estados o incluso en el extranjero.
Gabriel: Pues realmente nunca hubo una convocatoria, estábamos pensando en hacerla pero eso incluía poner fechas para hacer audiciones y un Trabajo muy exhaustivo… mmmm creo que dirán que somos flojos, pero no, la cosa es que ya teníamos compromisos encima incluso antes de estar conformados. Y algunos de los Jóvenes que integran la Camerata son mis compañeros de la licenciatura en música en la escuela de Artes de la BUAP, así que les platique como estaba la movida y quisieron entrarle con muchas ganas.
Pupila: ¿Qué puesto tienes actualmente en ésta Orquesta de Cámara?
Gabriel: Inicialmente era el concertino y el Director, pero actualmente solo soy el Concertino y bueno el coordinador de las fechas, lugares, dinero, personal, etc., claro que pido algo de ayuda a algunos amigos y a mis papás que también son músicos y me apoyan con la Coordinación, equipo de sonido y muchas cosas por ordenar para cada concierto.
Pupila: ¿Qué es un Concertino?
Gabriel: Mira, un concertino es el violín Principal de una Orquesta.
Pupila:¿Cuáles son las funciones de un Concertino?
Gabriel: El concertino (se pronuncia “conchertino) tiene que guiar a los demás violines de la Orquesta, también tiene que ordenarles afinar a toda la Orquesta antes de cada ensayo, concierto o cuando el Director o él mismo lo crean conveniente. El concertino es también el apoyo del Director y el puede dar sus opiniones sobre lo que se puede mejorar o lo que se puede hacer. Claro que en las Otras secciones de cuerdas, alientos, metales y Percusiones cada quien tiene su jefe de Sección para que los guíe y los corrija de ser necesario.
Pupila:¿Cuál es el propósito general de la Orquesta de Cámara “Camerata Texmeluquense”?
Gabriel: El propósito actual es la creación de nuevos públicos. Es algo así como tener aficionados o fans, en éste caso de la Música de Cámara. Todas las personas tenemos distintas preferencias musicales, esto se debe a los distintos tipos de música que escuchamos diariamente. Algunas personas gustan de escuchar Jazz, otras escuchan Salsa, Rock, Pop... etc. Un sin fin de géneros musicales. Hay un muy pequeño grupo de personas que gustan de la Música Clásica-Académica que es la música Orquestal y ese grupo de personas está comprobado tienen un grado más alto de Conocimientos musicales, ya que la música que escuchan es Formativa. Aquí en San Martín Texmelucan hay por suerte muchas personas que gustan de ésta música y que a su vez invitan a más gente a escucharla y entonces se va creando un público más grande con conocimientos musicales más amplios y nutridos.
Pupila: ¿Y en el sentido económico, como se financian, los músicos tienen sueldo?
Gabriel: ¡Buena pregunta! Mira, hemos trabajado de muchas maneras, ciertamente los músicos de la Camerata tenemos un sueldo por ensayo y por concierto. En nuestros primeros conciertos estuvimos contratados por particulares así que no hubo tanto problema, pero luego, cuando quisimos realizar nuestros propios conciertos tuvimos que buscar patrocinio de algunas empresas, no fue mucho lo que recaudamos pero, sirvió por lo menos para pagar a los músicos el concierto. En los conciertos posteriores igualmente se buscó patrocinio, y hubo un poco más respuesta y se pudo pagar algo de publicidad y el sueldo de ensayos y conciertos. En el último concierto del 2 de mayo, se hizo con boletaje y prácticamente de ahí salió para pagar publicidad, partituras, sonido, ensayos, concierto y otros gastos derivados. Los próximos conciertos no sabemos ciertamente como es que se van a pagar, pero esperamos contar con la prometida ayuda del Ayuntamiento.
Pupila: Y bien Gabriel ¿Cómo ves a ésta Orquesta de Cámara en 5 años?
Gabriel: Buena pregunta. Yo veo en 5 años a la Orquesta de Cámara convertida en una gran Orquesta Sinfónica.
Pupila: ¿Cómo se logrará conformar una Orquesta Sinfónica en San Martín?
Gabriel: De hecho es un plan no tan lejano puesto que hay muy buenos músicos en San Martín, contaremos con algunos de los músicos de la Banda municipal, claro solo los mejores.
Pupila: ¿Qué instrumentos componen una Orquesta Sinfónica?
Gabriel: Espero no se me escape ninguno, en una Orquesta sinfónica debe haber: Violines primeros, violines segundos, violas, violoncellos, contrabajos, flautas transversales, oboes, fagots, contrafagot, cornos franceses, trombones, tuba, sax, clarinetes, trompetas, todo tipo de percusiones, arpa, piano y el Director.
Pupila: De formarse una Orquesta Sinfónica ¿encontrarías a todos los músicos que necesitas en San Martín?
Gabriel: Es probable, tal vez no de momento, pero como hace unos días te comentaba, hay excelentes músicos que son Originarios de San Martín y están estudiando o trabajando en otras Partes del País, tendríamos que convocarlos y tener antes una fuerte estructura coordinadora y económica. Lo que se puede hacer de momento, es ir trabajando continua y ordenadamente con los músicos que se tienen a la mano.
Pupila: ¿Hay planes de Grabar un disco con la Camerata Texmeluquense?
Gabriel: Si, de hecho hay 2 proyectos de grabación, uno con Música Mexicana y otro con música Barroca, estamos seleccionando material y haciendo adaptaciones para los instrumentos con los que contamos.
Pupila: ¿Cuántos integrantes tiene actualmente la Camerata?
Gabriel: Somos 2 violines primeros, 2 violines segundos, 2 violas, 1 violoncello, 2 contrabajos, 2 flautas transversales, 1 pianista y el Director. Que dan un total de 13 integrantes.
Pupila: Gabriel, Muchas Gracias por la entrevista y Estaremos al tanto de sus conciertos y sus actividades Artísticas.
Gabriel: No, al contrario gracias a la Revista Pupila Ciega por ser una voz más para los chavos y la cultura de nuestra ciudad.
Gabriel: Mira, surgió del enorme gusto que tengo por la música en conjuntos de cámara y la música en grandes proporciones como son las orquestas Sinfónicas. Entonces desde que empecé a estar en conjuntos de Cámara, coros, orquestas de Cámara, cuartetos, quintetos, y varias Orquestas Sinfónicas me nació una idea…. Más bien lo que yo creía una Fantasía; que era poder tocar en ésta Ciudad con gente de aquí y hacer muchos, muchos conciertos, no me importaba si había recursos o no, yo deseaba tocar.
Pupila: ¿Hubo una convocatoria para los músicos interesados en integrar ésta Orquesta? o como es que estableciste comunicación con los Grandes Músicos Texmeluquenses que actualmente integran la Camerata? ya que tengo entendido que algunos Músicos son de aquí pero ya viven o estudiaron en otros estados o incluso en el extranjero.
Gabriel: Pues realmente nunca hubo una convocatoria, estábamos pensando en hacerla pero eso incluía poner fechas para hacer audiciones y un Trabajo muy exhaustivo… mmmm creo que dirán que somos flojos, pero no, la cosa es que ya teníamos compromisos encima incluso antes de estar conformados. Y algunos de los Jóvenes que integran la Camerata son mis compañeros de la licenciatura en música en la escuela de Artes de la BUAP, así que les platique como estaba la movida y quisieron entrarle con muchas ganas.
Pupila: ¿Qué puesto tienes actualmente en ésta Orquesta de Cámara?
Gabriel: Inicialmente era el concertino y el Director, pero actualmente solo soy el Concertino y bueno el coordinador de las fechas, lugares, dinero, personal, etc., claro que pido algo de ayuda a algunos amigos y a mis papás que también son músicos y me apoyan con la Coordinación, equipo de sonido y muchas cosas por ordenar para cada concierto.
Pupila: ¿Qué es un Concertino?
Gabriel: Mira, un concertino es el violín Principal de una Orquesta.
Pupila:¿Cuáles son las funciones de un Concertino?
Gabriel: El concertino (se pronuncia “conchertino) tiene que guiar a los demás violines de la Orquesta, también tiene que ordenarles afinar a toda la Orquesta antes de cada ensayo, concierto o cuando el Director o él mismo lo crean conveniente. El concertino es también el apoyo del Director y el puede dar sus opiniones sobre lo que se puede mejorar o lo que se puede hacer. Claro que en las Otras secciones de cuerdas, alientos, metales y Percusiones cada quien tiene su jefe de Sección para que los guíe y los corrija de ser necesario.
Pupila:¿Cuál es el propósito general de la Orquesta de Cámara “Camerata Texmeluquense”?
Gabriel: El propósito actual es la creación de nuevos públicos. Es algo así como tener aficionados o fans, en éste caso de la Música de Cámara. Todas las personas tenemos distintas preferencias musicales, esto se debe a los distintos tipos de música que escuchamos diariamente. Algunas personas gustan de escuchar Jazz, otras escuchan Salsa, Rock, Pop... etc. Un sin fin de géneros musicales. Hay un muy pequeño grupo de personas que gustan de la Música Clásica-Académica que es la música Orquestal y ese grupo de personas está comprobado tienen un grado más alto de Conocimientos musicales, ya que la música que escuchan es Formativa. Aquí en San Martín Texmelucan hay por suerte muchas personas que gustan de ésta música y que a su vez invitan a más gente a escucharla y entonces se va creando un público más grande con conocimientos musicales más amplios y nutridos.
Pupila: ¿Y en el sentido económico, como se financian, los músicos tienen sueldo?
Gabriel: ¡Buena pregunta! Mira, hemos trabajado de muchas maneras, ciertamente los músicos de la Camerata tenemos un sueldo por ensayo y por concierto. En nuestros primeros conciertos estuvimos contratados por particulares así que no hubo tanto problema, pero luego, cuando quisimos realizar nuestros propios conciertos tuvimos que buscar patrocinio de algunas empresas, no fue mucho lo que recaudamos pero, sirvió por lo menos para pagar a los músicos el concierto. En los conciertos posteriores igualmente se buscó patrocinio, y hubo un poco más respuesta y se pudo pagar algo de publicidad y el sueldo de ensayos y conciertos. En el último concierto del 2 de mayo, se hizo con boletaje y prácticamente de ahí salió para pagar publicidad, partituras, sonido, ensayos, concierto y otros gastos derivados. Los próximos conciertos no sabemos ciertamente como es que se van a pagar, pero esperamos contar con la prometida ayuda del Ayuntamiento.
Pupila: Y bien Gabriel ¿Cómo ves a ésta Orquesta de Cámara en 5 años?
Gabriel: Buena pregunta. Yo veo en 5 años a la Orquesta de Cámara convertida en una gran Orquesta Sinfónica.
Pupila: ¿Cómo se logrará conformar una Orquesta Sinfónica en San Martín?
Gabriel: De hecho es un plan no tan lejano puesto que hay muy buenos músicos en San Martín, contaremos con algunos de los músicos de la Banda municipal, claro solo los mejores.
Pupila: ¿Qué instrumentos componen una Orquesta Sinfónica?
Gabriel: Espero no se me escape ninguno, en una Orquesta sinfónica debe haber: Violines primeros, violines segundos, violas, violoncellos, contrabajos, flautas transversales, oboes, fagots, contrafagot, cornos franceses, trombones, tuba, sax, clarinetes, trompetas, todo tipo de percusiones, arpa, piano y el Director.
Pupila: De formarse una Orquesta Sinfónica ¿encontrarías a todos los músicos que necesitas en San Martín?
Gabriel: Es probable, tal vez no de momento, pero como hace unos días te comentaba, hay excelentes músicos que son Originarios de San Martín y están estudiando o trabajando en otras Partes del País, tendríamos que convocarlos y tener antes una fuerte estructura coordinadora y económica. Lo que se puede hacer de momento, es ir trabajando continua y ordenadamente con los músicos que se tienen a la mano.
Pupila: ¿Hay planes de Grabar un disco con la Camerata Texmeluquense?
Gabriel: Si, de hecho hay 2 proyectos de grabación, uno con Música Mexicana y otro con música Barroca, estamos seleccionando material y haciendo adaptaciones para los instrumentos con los que contamos.
Pupila: ¿Cuántos integrantes tiene actualmente la Camerata?
Gabriel: Somos 2 violines primeros, 2 violines segundos, 2 violas, 1 violoncello, 2 contrabajos, 2 flautas transversales, 1 pianista y el Director. Que dan un total de 13 integrantes.
Pupila: Gabriel, Muchas Gracias por la entrevista y Estaremos al tanto de sus conciertos y sus actividades Artísticas.
Gabriel: No, al contrario gracias a la Revista Pupila Ciega por ser una voz más para los chavos y la cultura de nuestra ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario