jueves, 17 de julio de 2008

Los puntos en las íes


A un año de la despenalización del aborto*


18 mil mujeres asistieron a los 14 hospitales –y dos centros especiales para adolescentes– a consulta. De estas 18 mil, 7820 decidieron abortar –con la atención del personal que apoya la despenalización. Solo en 31 casos hubo complicaciones, y se registró sólo un deceso.
Las 7820 mujeres tienen entre 18 y 29 años de edad, el 50% son solteras, con y sin hijos; el 85% de ellas son católicas, dato interesante, y solo el 20% vino llegó de otros estados del país. No se convirtió el D. F. en el “paraíso del aborto”.
Todas ellas fueron atendidas en condiciones médicas seguras y confiables. Adiós a los ganchos, los brebajes extraños, extraños recursos (el procedimiento más común es con medicamentos), y al negociazo ilícito de algunos médicos…
La despenalización del aborto, en un año, redujo la mortandad del 6% al 0.4%. Y no se trata sólo de realizar abortos… También se les apoya psicológicamente para enfrentar ese drama.

Y algo muy importante, a todas se les orienta para la PREVENCIÓN de embarazos no deseados.
Con la despenalización del aborto y la educación en la prevención, se hacen efectivos nuestros derechos reproductivos. Cabe destacar que la mayoría abortó porque ya tiene hijos y vive en la pobreza… Pero el gobierno calderonista no ofrece mantener a los hijos no planeados.
Aunque Soberanes y la PGR se están oponiendo a la I. L. E. ante la suprema corte –con el apoyo del clero y el de Mouriño– ésta debe considerar los datos mencionados para dar su fallo.
La ley proaborto no obliga a nadie y, con o sin ley, las mujeres van a seguir abortando. Si los grupos de derecha logran echar abajo esta ley NO VAN A SALVAR VIDAS. El bienestar y la educación de la población es tarea del gobiernbo, la I. L. E. es un paso adelante como sociedad.


*texto original de Cintia Bolio en: http://www.purasevas.blogspot.com/


No hay comentarios: